Maestría en Farmacia Clínica

    Esta combinación no existe.

    Presencial
    El egresado del programa debe ser capaz de: *Realizar investigaciones para el establecimiento de los efectos farmacodinámicos alcanzados por una estructura activa dando conclusiones parciales. *Identificar las posibles etapas de los mecanismos moleculares que definen el efecto farmacológico alcanzado. *Realizar estudios de bioequivalencia de productos genéricos dando conclusiones finales. *Realizar estudios farmacológicos y armacocinéticos de interacciones con otros fármacos, así como, analizar la incidencia de los estados de enfermedad. *Realizar investigaciones farmacológicas y farmacocinéticas donde integre mecanismos moleculares asociados a las respuestas de los fármacos. *Monitorear fármacos en fluidos biológicos, para optimizar dosificación de medicamentos de estrecho margen terapéutico. *Desarrollar y participar en ensayos clínicos de nuevos fármacos o investigaciones de fármacos para una nueva indicación terapéutica. *Implementar y aplicar sistemas de farmacovigilancia en los diferentes niveles de atención sanitaria. *Establecer políticas de uso racional de antibióticos en coordinación con los departamentos de Microbiología e Infectología de las instituciones correspondientes. *Establecer políticas en la prescripción y uso de medicamentos como parte de sus funciones en el Comité de Farmacia y Terapéutica de cada centro asistencial. *Proporcionar ayuda al médico en decisiones y manipulaciones terapéuticas. *Participar en investigaciones que apliquen la metodología de la Medicina Basada en Evidencia. *Implementar sistemas de gestión de la calidad en los servicios farmacéuticos comunitarios y hospitalarios. *Aplicar las buenas prácticas en todas las funciones que se realizan en los servicios farmacéuticos. *Desarrollar, perfeccionar, controlar y evaluar sistemas de distribución de medicamentos y formulaciones especiales. *Realizar selección de medicamentos siguiendo criterios de eficacia, seguridad y bajo costo. *Participar en la organización y elaboración de protocolos de nutrición parenteral. *Colaborar en emergencias toxicológicas. *Informar al médico y al paciente sobre Reacciones Adversas Medicamentosas (RAM). *Desarrollar programas de atención farmacéutica en sus instituciones y áreas de salud. *Brindar seguimiento farmacoterapéutico al paciente, en estrecha coordinación con el médico y el equipo de salud. *Organizar y proporcionar servicios de información de medicamentos. *Orientar al paciente sobre el uso y aplicación de los medicamentos. *Evaluar el uso de los medicamentos. *Identificar con el equipo de salud enfermedades iatrogénicas, provocadas por los medicamentos. *Orientar la prescripción de los medicamentos en situaciones especiales. *Participar en la docencia de pregrado y postgrado de la Educación Superior en los cursos relacionados con la Maestría.
    *Ser graduado de nivel universitario en Ciencias Farmacéuticas u otra profesión cuyo perfil de trabajo resulte afín con el campo de acción del programa.
    *El aspirante a cursar la maestría debe presentar la documentación exigida la cual será analizada por el Comité Académico de la Maestría en función de los siguientes elementos:
    *Presentar fotocopia del título universitario debidamente legalizada y currículo vitae.
    *Vínculo del aspirante con las temáticas de investigaciones afines al programa.
    *En los casos que se considere pertinente, el Comité Académico realizará entrevistas a cada uno de los aspirantes.
    *En los casos que sea necesario se orientará realizar examen de suficiencia de asignaturas de pregrado, no cursadas por el aspirante, y básicas como precedencia a esta Maestría.
    La titulación se realiza cuando el maestrando, después de aprobar todas las actividades académicas precedentes, defiende satisfactoriamente la tesis de investigación, obteniendo un mínimo de 77 créditos totales.

    Instituto de Farmacia y Alimentos (IFAL)