Licenciatura en Psicología
Instituciones educativas. Instituciones de servicio a la salud. Organizaciones laborales. Instituciones sociales formales o informales. Centros de investigación. Instituciones de Cultura, Arte y Deportes. Espacios de actividades emergentes: donde existan situaciones de estrés (desastres naturales, guerras, duelos, etc.), o condiciones que atenten contra su condición humana (violencias, drogas, exclusiones, etc.). Otras (en cualquier espacio humano donde se requiera).
Híbrido
Participar activamente en la vida social del país, como ciudadano pleno, crítico, creativo, con una posición política consecuente, consciente del proyecto de sociedad justa que perfecciona y defiende, fiel a sus tradiciones patrióticas y a los objetivos nacionales de independencia y socialismo. Ejercer la profesión con una postura ética, a partir de la vocación de servicio social, de honestidad científica, de independencia cognoscitiva, de sensibilidad para la interrelación personal y de una visión humanista que coloca a las personas en el centro de su atención. Desplegar eficazmente las competencias profesionales (prevenir, promover, diagnosticar, evaluar, orientar, asesorar, intervenir, investigar, formar, enseñar y entrenar) de la Psicología en todas las áreas de aplicación profesional, en un primer nivel de dominio y ejecución. Participar activamente en equipos de trabajo profesional colectivos e interdisciplinarios. Desarrollar una cultura general personal que le permita interactuar con personas y grupos en cualquier contexto cultural. Realizar actividades de superación y autopreparación continua como componente esencial de su actividad profesional.